A más de un mes de iniciado el otoño, se pronostica para esta semana que se incrementen las temperaturas y las máximas que podrían superar los 30 grados en gran parte del país. Escenario preocupante ante la cantidad de casos de dengue.

Con el transcurso de la última semana del mes de abril se espera que las temperaturas comiencen a aumentar de manera muy significativa, con registros altamente superiores a los parámetros normales para la época del año.

Toda la región pampeana, zona de Cuyo, franja central, NEA y NOA presentarán registros muy elevados en comparación a los promedios históricos de la última semana de abril. Estos valores no perdurarán demasiado, pero serán realmente contundentes.

Humedad y calor, para ser más precisos sobre el fenómeno climático inusual que ya está en curso y que se espera termine de eclosionar entre el viernes y el domingo, con mayor impacto en las provincias que hasta ahora han acaparado la peor parte de la epidemia de dengue.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anuncia que las temperaturas mínimas y máximas irán en aumento hasta llegar a picos de 33 grados en Córdoba, Santa Fe, Corrientes, Entre Ríos, Chaco, Formosa y Santiago del Estero.

En más de la mitad del territorio argentino el clima mostrará ese comportamiento, con el matiz agregado de que en algunas provincias, como Tucumán y Jujuy, el ascenso paulatino del termómetro será el corolario de lluvias abundantes. Lluvias que por un lado traen algo de alivio a la sequía, pero por otro suman riesgo en lugares donde el descacharrado para evitar la proliferación del Aedes aegypti se vuelve una utopía, informó Clarín.

Dengue en Entre Ríos

Los casos de dengue siguen en aumento a nivel nacional y Entre Ríos no es la excepción. Según el monitor de casos, actualizado este martes 25 por el Ministerio de Salud de la provincia, se registran hasta el momento 382 casos, de los cuales 329 son autóctonos.

En lo que respecta a la distribución por departamentos, Paraná es el que concentra la mayor cantidad de casos, con 314 confirmados. De esa cifra, 302 son autóctonos y el resto de los denominados importados.

Fuente: elonce.com

También podés leer: