Se presentó al CGE los resultados de la Campaña Nacional por la Alfabetización, donde se marcó que solo 2 de cada 10 alumnos alcanzan buen nivel de desempeño
Entre Ríos.- En el marco de la Campaña Nacional por la Alfabetización impulsada por más de 100 organizaciones de la sociedad civil, ‘Argentinos por la Educación’ presentó este martes 16 de mayo en la ciudad de Paraná junto al Presidente del Consejo General de Educación (CGE) de la provincia, Martín Müller; el informe “Pruebas Aprender en el nivel primario: resultados de Lengua en Entre Ríos”. En el encuentro, Müller mencionó que “Estamos trabajando focalizados en primer y segundo grados con el objetivo prioritario de que los chicos lean con fluidez y escriban correctamente al terminar el primer ciclo de la primaria”, y agregó que el programa Aleer “no solo es una prioridad, sino que también es un programa muy ambicioso, con un despliegue territorial muy grande, con un equipo de orientadores pedagógicos desplegados en toda la provincia que acompañan y capacitan a los docentes de estos grados”, a lo que seguidamente comentó que la alfabetización es “una de las bases de nuestra gestión, porque sabemos que lo que se define en esos primeros años de la primaria es lo que define el resto de la trayectoria escolar”. Seguidamente en ese sentido, trazó la similitud de las políticas educativas de Entre Ríos con la campaña federal por la alfabetización porque “el objetivo es justamente el mismo: que todos los chicos y chicas lleguen a tercer grado sabiendo leer, comprender y escribir correctamente con fluidez”.Ads
En el documento, que se dio a conocer públicamente en el Consejo de Educación, se muestra que el 50,5% de los alumnos de 6° grado de Entre Ríos no alcanzan el nivel esperado en Lengua, según los resultados de la prueba Aprender 2021 de primaria. El 49,5% de los estudiantes se ubican en los niveles satisfactorio y avanzado: la cifra supone una caída de 22,6 puntos porcentuales con respecto a la evaluación anterior, tomada en 2018. Naturalmente, se interpreta que esta caída tiene que ver con las dificultades que generó la pandemia. Esto quiere decir que disminuyó el porcentaje de alumnos capaces de localizar información explícita en un texto o de comprender el tema principal de un cuento.
Fuente: NoticiasChajarí.ar