Walter Galarza, referente de la agrupación política “Encuentro por Chajarí” y supervisor de escuelas de gestión privada del departamento Federación, visitó el programa “Después del Albva”.
Para iniciar Galarza comentó, “estoy acompañando a Jorge Salvat; hubo dos grupos de la ciudad que me invitaron a participar, me acerqué a una de sus reuniones, me gustó la dinámica de trabajo y me quedé ahí ya que creo una buena alternativa”.
“En el interior del grupo trabajamos en todas las áreas que competen a un municipio, con ideas y algunas reuniones, escuchando a la gente para ver, no solo las necesidades, sino que ideas tiene la gente de un barrio sobre lo que tiene que ser Chajarí”, agregó
Al ser consultado por la política educativa, el docente y actual supervisor manifestó, “nosotros no estamos para decir qué se debe cambiar, si para aportar una propuesta superadora. En lo que es educación tenemos 3 patas, la parte educativa municipal, la relación con el sistema formal y la relación educativa con otras instituciones; en ese sentido tenemos que trabajar. Dentro de lo que es la parte municipal se debe trabajar en la capacitación del personal; hay que formar personal de Tránsito y esa formación debe pasar por Educación”.
“No todo debe ir a la escuela, porque las escuelas deben dejar su currícula para trabajar esto, por eso la municipalidad debe dar respuesta en este sentido; en lo que es tránsito, no todo es motos sino que también hay muchos ciclistas y hay que atender esto. Si tenemos obras públicas y queremos capacitar a más gente, Obras Públicas y Educación deben de ponerse de acuerdo para capacitarlos y se debe acompañar a todas las áreas del Municipio”, expresó Galarza.
Más adelante, se le consultó al docente sobre la oferta educativa superior, “se puede incrementar, creo que Chajarí es una ciudad que está muy quedada en la oferta de formación superior. La Educación Superior depende del CGE y la Universitaria de las propias universidades, debemos gestionar y antes ver qué necesidades tiene la población, ver que carreras se traen, si hay estudiantes, si se podrán traer docentes, la posibilidad de la virtualidad es algo que se debe ir gestionando; hay tecnicaturas que dan muy buena formación”.
“Se debe trabajar en base a las necesidades de la comunidad; en este sentido creo que una de las carreras que tiene que volver a Chajarí es Enfermería, porque no es solo Chajarí sino que es toda la zona e incluso la Argentina tiene una necesidad de enfermeros muy grande, es una cuestión para ver y se puede trabajar en esa oferta, se puede trabajar en que Chajarí sea un polo educativo regional”, opinó el entrevistado.
“En Chajarí es difícil conseguir profesores de Música, Pedagogía, Economía, hay pero faltan porque se tienen que ir a otras ciudades, si es cierto que para las escuelas que tenemos hoy nos faltan profesores y que se pueden solucionar con 2 o 3 cohortes, se tienen que hacer término y se luego re convertirlas”.
También se le preguntó sobre las escuelas de la ciudad, en este sentido el referente político de “Encuentro por Chajarí” dijo, “aquí hay muchas escuelas comparando con otras localidades, pero también es cierto que hay gente que anda dando vueltas buscando lugares”.
Luego, Walter Galarza también acotó “hay muchas ideas pero también hay que pensar que cuando uno asume, al otro día no se puede implementar todo; es a cumplir a 4 años. Una realidad es que algunas escuelas funcionan de noche y en el centro por lo que algunos vecinos de la zona norte les queda muy lejos y se complica para la persona que tiene que trabajar al otro día, por eso buscare la vuelta para que sea accesible”.
Finalmente el docente aseveró, “si formas a tu propio personal puede trabajar mejor y el empleado municipal con título tiene un plus en su sueldo y es una mejora”
Fuente: Radio Show Chajarí