Tal como estaba previsto , en la jornada de este jueves, se realizó la segunda edición del Ciclo de Jornadas Ganaderas organizadas por la Secretaría de Agricultura y Ganadería de la Provincia, Lucio Amavet y la Fundación de Lucha Contra la Fiebre Aftosa (FuCoFA).
En charla con NoticiasChajarí.Ar, el presidente de la Rural de Chajarí manifestó, «una jornada completa, sobre todo por las charlas que se presentan, es muy importante la capacitación y es una jornada larga».
«Por suerte la convocatoria fue buena, tenemos que agradecer a la Escuela Agrotécnica y a la UADER que han permitido que los alumnos vengan a participar de estas charlas», comentó Reniero.
Las conferencias fueron sobre destete precoz y su impacto sobre el sistema de producción de carne, a cargo de María Eugenia Munilla y Sebastián Vittone, expertos del Concepción del Uruguay. De sanidad reproductiva y del ternero en rodeos de cría. Manejo habló de Alexis Maza, especialista en Reproducción Bovina, IRAC.
En tanto, sobre el manejo estratégico de la sanidad en bovinos de carne y el rodeo sano dio cuenta Lisandro Angelino; experto en zootecnia y ambiente. El productor local Ricardo Burgos abordó su realidad productiva y en particular tratará, en su condición de Médico Veterinario, las Buenas Prácticas en el uso de medicamentos en el rodeo bovino.
El tema el campo natural y el manejo BIO regenerativo se trabajó desde el enfoque de Federico Kees y Augusto Arangui, de Consultora Ñu Porá; y sobre la estrategia y gestión en la empresa ganadera desertó Juan Enrique Quinodoz, especialista en agronegocios.
En torno a las disposiciones del Plan Ganadero Entrerriano y Productor PASE hablaron los directores de Producción Animal y Agricultura, Exequiel Alvarenque y Carlos Toledo. Y el cierre fue con un taller Interactivo de saberes, diagnóstico y posibilidades personales para el progreso empresarial como ganadero, coordinado por el experto Marcelo Barrera.
Fuente: Noticias Chajarí
También podés leer: