Gabriela Lena, diputada Nacional, dialogó con NoticiasChajarí.ar respecto de dos importantes temáticas, una de ellas tiene que ver con la regulación digital (o redes sociales) así como también, las tarjetas de crédito; temas que se abordarán en el Congreso Nacional.
Para iniciar y respecto de la regulación digital Lena contó, “el martes tratamos un tema muy interesante y que es la regulación de la violencia digital; vemos que en redes sociales hay muchas cuentas falsas que ejercen la violencia y que no está regulado en el ordenamiento jurídico; es difícil poder identificar las cuentas falsas pero es un tema que debemos abordar”.
Sobre esto mismo también explicó, “debería haber un mayor control con las cuentas irreales y mayor control sobre la violencia sobre las mujeres y diversidad en nuestro país. Es un tema que hoy-lamentablemente- está muy vigente, la violencia de jóvenes es tremenda, la violencia política también y hay un nivel de intolerancia (detrás de una computadora) muy grande”.
Al momento de hablar de las tarjetas de crédito, la legisladora le expresó a nuestro medio, “el miércoles nos reunimos con la comisión que yo presido, trataremos tema tarjetas de crédito; los comerciantes tienen esta acreditación bastante tardía de lo que pueden vender con tarjeta de crédito y el costo financiero que esto tiene. Hace rato queremos tratarlo y queda trunco por diferentes motivos y también tenemos diferencias, porque no podemos legislar de la misma manera una tarjeta bancaria que una no bancaria, como son las locales; quizás estas no pueden tener la misma regulación que la que tiene la tarjeta que depende de un banco”.
Al brindar más información, Gabriela Lena también consideró, “hay distintos proyecto y muchos tienen que ver con el plazo de la acreditación, otros con bajar el costo financiero para el comerciante y el usuario, de lo que significa el pago con la tarjeta; hoy en esta situación compleja el plástico se usa cada vez más pero también provoca una situación de desventaja del comerciante que necesita pagar la mercadería rápidamente, y cuando pasan muchos días se producen algunas situaciones que provocan enojo en el cliente”.
“Nadie quiere perder y es cierto legislar en época de hiperinflación, es importante poder escuchar a todas las partes (bancos y comerciantes) y ver de qué manera podemos mejorar la situación que termina siendo una desventaja”, finalizó Lena.
Fuente: http://NoticiasChajarí.Ar