Hasta hace poco estaba a la mitad de este precio, o menos. El morrón se fue a 1.599 y también están caras manzanas, naranjas, y otras frutas y verduras
Mientras el viernes el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) revelará a cuánto ascendió la inflación de abril, ayer se dio a conocer que en la ciudad de Buenos Aires el Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue del 7,8%. En este marco, el incremento de precios acumulados en el primer cuatrimestre llegó al 31,2%, y fue el rubro alimentos y bebidas no alcohólicas el lideró los aumentos (ver recuadro). Dentro de los alimentos, las subas principales fueron las de verduras, tubérculos y legumbres, que trepó al 19,9%, seguidos por carnes y derivados, que alcanzó un aumento del 11,5%; leche, productos lácteos y huevos, que subió 10,8%; y pan y cereales, el 8,5%.
Los referentes del sector hortícola atribuyen a una cuestión estacional los fuertes incrementos de las frutas y verduras, que ya vienen hace varios meses escalando en porcentajes que superan ampliamente el IPC en determinados productos. Suben más de lo que bajan y la reducción de los precios se da de manera esporádica y por breve lapso, como en el caso del tomate, que actualmente se vende a 1.200 pesos en supermercados, y se puede llegar a conseguir a unos 800 pesos en verdulerías. Publicó Uno.
También podés leer: