El presidente de la Cooperativa Eléctrica de Chajarí, Dante Grigolatto, visitó el programa la “Última Palabra”, que se emite por Radio Show, y habló de la actualidad de la empresa así como también y las obras que se demandan. En parte de la nota que se realizó, Grigolatto indicó:

“Hay una demanda de energía enorme en el sector gracias a Dios porque hay producción, porque hay trabajo, porque hay desarrollo; es un desafío importante, por suerte hay un buen equipo de trabajo, ingenieros y gente que me han ayudado a entender  el sector energético. Siempre bregando por un mejor servicio para los productores”.

Agregó el entrevistado al mencionado programa, “todo el sector productivo de la zona rural depende del aprovisionamiento de energía de la cooperativa, pero también los barrios periféricos de Chajarí, entonces es grande el circuito que la cooperativa abarca e incluso Los Conquistadores, San Jaime, San Pedro parte de Federación, o sea muy amplia, además de  Villa Rosario, Santa Ana que es donde más demanda hay, donde más ha crecido la demanda últimamente y donde la cooperativa ha hecho grandes inversiones para abastecer esa demanda, que la verdad que el año pasado superó la oferta de energía que había, porque hay muchos productores, muchos usuarios y el año pasado tuvimos muchos picos de consumo, que gracias a la colaboración de muchos productores, que tenían cámaras de frío de empresas, ellos cambiaron sus horarios y por eso no nos quedamos sin energía”

“Por ahí la gente no entiende que  no solamente en la Argentina hace falta energía sino que esto pasa en el mundo; la energía es un bien escaso y Argentina no escapa eso. Si nos retrocedemos- un tiempo atrás- las tarifas estuvieron muy congeladas y esto hace que (para quienes producen) no cierre los números de ninguna manera, por eso es la faltante de energía que hoy tiene el país y que lo sufrimos en el verano principalmente cuando es la mayor demanda. La Empresa de Energía de la provincia tiene que hacer algunas obras para abastecernos de mayor energía; al mismo tiempo-por un convenio- Entre Ríos exporta energía a Corrientes y eso sería la que nos estaría faltando a nosotros”, consideró Dante Grigolatto.

“(…) el problema que hoy tenemos en este país es que los insumos están escasos, por ejemplo  los cables, hoy a cualquier proveedor no demora menos de 150 días para entregar el cable, aunque vos lo pagues en el momento, te demoran eso y es una limitante. Además hacer una obra no es que mañana va a estar funcionando sino que llevan muchísimo tiempo. Lo que nosotros estamos esperando en este momento es que Mocoretá está haciendo una nueva subestación, que se va a proveer de energía de Yaciretá; el gobernador de Corrientes dice que la hora está muy avanzada que calculan que para fin de año estará funcionando, si eso se pone en funcionamiento, liberarían esa energía y nosotros la tomaríamos”, comentó también el entrevistado.

Respecto de algunas obras pendientes, el presidente de la Cooperativa comentó que “se está trabajando para terminar la obra en Santa Ana, que saldrá de la sub estación de Villa del Rosario, cada tantos kilómetros tienen que poner también transformadores, eso va a salir, es una línea de alta tensión que va hasta la subestación que se va a instalar en Santa Ana; los transformadores de 5000 KVA que están hoy en Villa van a ser trasladados a la subestación de Santa Ana y se va a repotenciar con 7.500. Santa Ana, nosotros decimos que un gigante dormido porque  más allá de crecer en citricultura, crece en turismo, sobre todo en la zona del camping, hay otro Santa Ana ubicado”.

Más adelante en la entrevista, Grigolatto reiteró, “estuvimos reunidos con el sindicato de Luz y Fuerza y ellos, nos manifestaban la preocupación porque no hay inversiones en el país; si no se apunta a la generación y a mejorarle el precio a aquellos que la generan, va a ser muy complejo. El servicio que te da la energía, la comodidad y lo que se puede hacer es importante y es barata. Con el ingeniero Colombo hablamos y se puede ver lo que valía en el año 2000 y lo que vale ahora comparado con el combustible en ese año y ahora; prefiero pagar la energía como hoy pagamos el gas oil; además hay que entender que la energía tiene una carga impositiva enorme pero que tienen que ver con la política y escapan a la cooperativa; cada provincia pone el precio a  la energía, nosotros tenemos una pequeña ganancia”.

Finalmente aseveró Dante Grigolatto, “hoy la Cooperativa tiene alrededor de 3.000 socios y alrededor de 7 8.000 usuarios; en las  zonas rurales la mayoría son socios de la cooperativa, al mismo tiempo hoy vos llamáis a la cooperativa y te atiende alguien (una persona) que están 24 horas, nosotros tenemos una guardia y eso es importante; a nosotros nos gusta hacer y esperamos poder crecer y satisfacer la demanda”