De acuerdo a la información que accedió NoticiasChajari.Ar el candidato de la libertad avanza en Colonia Almena (Dpto. Federación) registra una condena por no rendir cuentas del dinero que administró en su pueblo.

Estuvo al frente de la junta de gobierno durante casi 20 años y nunca presentó las cuentas de la misma. La justicia emitió siete sentencias del tribunal de cuentas de la provincia, de las cuales seis fueron condenatorias. Además, esta persona fue declarada en rebeldía por la justicia ya que nunca se presentó al llamado judicial.

-La persona en cuestión estuvo al frente de la junta de gobierno durante casi 20 años.

-Durante ese tiempo, nunca presentaron las cuentas de la junta.

-El Tribunal de Cuentas de la provincia emitió siete sentencias relacionadas con este caso.

-De esas siete sentencias, seis fueron condenatorias.

-La justicia declaró a esta persona en rebeldía debido a su falta de comparecencia ante los llamados judiciales.

Además de estos hechos, es importante mencionar que esta persona ha cambiado de partido político varias veces en un intento por postularse como candidato y mantenerse al frente de la junta.

El individuo en cuestión ha pasado por varios partidos políticos a lo largo de su carrera. Actualmente se identifica como Libertario, pero ha sido candidato por el peronismo, kichnerismo, radicalismo y socialismo en el pasado. Esta trayectoria política demuestra su capacidad para adaptarse y cambiar de partido según sus intereses y objetivos personales. Es evidente que la coherencia y la lealtad política del individuo son solo personales y no a favor de la comunidad.

Una postura contraria a la que pregona la Libertad Avanza:

Cuando se habla de la casta política, surge una posición que contradice los principios de libertad que defienden. En este sentido, se plantea la necesidad de analizar a los propios candidatos y evaluar su continuidad en el poder. Esta postura argumenta que para lograr un cambio real, es importante examinar detenidamente a los líderes políticos y no solo adherirse a una ideología o partido en particular. Es fundamental cuestionar y analizar el desempeño de los candidatos para garantizar una verdadera renovación y evitar la perpetuación de los mismos problemas que se critican .

El caso:

En periodo, el TDC lo condenó a devolver la suma de $ 176.006,41 a la que deben adicionarse los intereses hasta la fecha de la sentencia dictada en 2022.

Tomando el valor del dólar oficial promedio del año 2016 ($15), ese año, Capovilla no rindió cuentas sobre la utilización y destino de U$S 11.700.

A la cotización del dólar oficial hoy, la suma asciende a números millonarios

A la cotización del dólar “blue” hoy serian miles de millones.

Publicación realizada por Noticia Uno el 14 de febrero de 2023:

-Sergio Ceferino Capovilla, presidente de la Junta de Gobierno de Colonia Alemana: fue condenado por el TDC a devolver la suma de $305.831,14 correspondiente a dinero que administró durante el ejercicio 2017.

Tomando el valor del dólar oficial promedio del año 2017 ($17), Capovilla no rindió cuentas sobre la utilización y destino de U$S 18.000.

A la cotización del dólar oficial hoy ($199), la suma asciende a $ 3.580.000

A la cotización del dólar “blue” hoy ($379), son $6.820.000

Ademas, en la investigación realizada por el periódico indica:

Dato: Capovilla registra una condena anterior por no rendir cuentas del dinero que administró en su pueblo durante el año 2016. Por ese periodo, el TDC lo condenó a devolver la suma de $ 176.006,41 a la que deben adicionarse los intereses hasta la fecha de la sentencia dictada en 2022.

Tomando el valor del dólar oficial promedio del año 2016 ($15), ese año, Capovilla no rindió cuentas sobre la utilización y destino de U$S 11.700.

A la cotización del dólar oficial hoy ($199), la suma asciende a $ 2.328.000

A la cotización del dólar “blue” hoy ($379), son $4.434.000

¿Corrupción en Juntas de Gobierno de Entre Ríos?

Autoridades de 14 Juntas de Gobierno no rindieron cuentas de millonarios fondos que recibieron del Estado provincial entre 2017 y 2018. Ni siquiera comparecieron ante el Tribunal de Cuentas a explicar el destino del dinero que, ajustado por inflación, asciende actualmente a 170 millones de pesos. Por ley, quien estaba a cargo del control de gestión de las Juntas y debía recibir las rendiciones de cuentas mensuales y anuales -rendiciones que según el Tribunal nunca se presentaron-, era la ministra de Gobierno, Rosario Romero. (Noticia Uno)

La nota completa: https://www.noticiauno.com.ar/nota/7666-Corrupcion-en-Juntas-de-Gobierno-de-Entre-Rios1683899984-Ano-2022Descarga