El evento fue organizado de manera conjunta por el Circulo de profesionales de la Agronomía del Departamento Federación (CIPAF), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y contó con el acompañamiento del Gobierno de Chajarí.

Con una asistencia que superó las expectativas, más de 150 personas entre profesionales, productores, empresas y escuelas agrotécnica relacionados con el sector citrícola de la región.

Los temas abordados en la jornada abarcaron aspectos técnicos y científicos, alternativas presentes y futuros de portainjertos, manejo de enfermedades, análisis de mercado, consumidores, y los pronósticos climáticos futuros.

El INTA tuvo una participación importante en la Jornada, no solo como organizador sino también como disertantes.

El Ing. Agr.Dr. Garavello Miguel destacó la relevancia de elegir porta-injertos adecuados para enfrentar desafíos contemporáneos, como el cambio climático y la presión de plagas. Explicó cómo los porta-injertos pueden influir en la tolerancia a enfermedades, la eficiencia en el uso del agua y la adaptabilidad a diferentes condiciones de suelo.

La Ing. Agr. MSc. Vanesa Hotchmaier presentó los resultados de su investigación sobre la resistencia a fungicidas en la enfermedad de la sarna en cítricos. Ante una audiencia ávida por conocer los últimos avances en la lucha contra esta enfermedad, Hotchmaier compartió hallazgos cruciales y estrategias emergentes para abordar el problema de la resistencia.

Las jornadas citrícolas han demostrado ser un espacio invaluable para el intercambio de conocimientos, la exploración de nuevas ideas y el fortalecimiento de las redes de colaboración. Publicó INTA