Durante todo el año, se realiza el monitoreo de la oviposición del mosquito transmisor del dengue; además semanalmente, se llevan a cabo tareas de limpieza y descacharrizado.
Valeria González, directora del área de Salud del municipio explicó, en una entrevista realizada en el programa “Cosas que Pasan”, “hace unos años venimos haciendo el sistema de ovitrampas y esto viene funcionando bien; este año fue el primero en que se extendió el trabajo porque el invierno fue caluroso por lo que solo paramos en septiembre, pero en octubre iniciamos de nuevo y hasta la semana pasada veníamos bien, días pasados comenzaron a subir algunos números, con lo que no hay que minimizar la situación y concientizar”.
“Siempre buscamos la prevención, que no haya acumulación de agua, eliminar los criaderos (mediante la limpieza), en la época de ovitrampas lo hacemos con Producción, ellos ponen las trampas y luego nosotros hacemos la evaluación, a su vez la gente de Medio Ambiente va al lugar a ver la situación de limpieza, por el momento no tenemos casos sospechosos”, agregó González.
Luego agregó la entrevistada, “en este momento hay 52 ovitrampas colocadas, en distintos lugares de Chajarí. Solemos avisar cuando se las colocan y por ahora no tenemos una alarma. Afortunadamente hemos logrado concientizar a la gente en materia de Dengue, venimos desde el 2016 trabajando y se nota la perseverancia y la paciencia, porque esto es una cuestión de educación”.