La licenciada Silvia Urruzola, ha sido recientemente designada como vice presidenta del Consejo Provincial del Niño, Adolescente y Familia (COPNAF) en la provincia. Ella indicó que los temas violencia y deserción escolar son temas comunes en toda la provincia.
“El desafío más grande-dentro de la vice presidencia- es la parte informática; ha habido algunas quejas porque se cuelga cuando las coordinaciones suben sus informes y hay una manera de sumarlo en el sistema de la provincia porque debemos llegar a migrar todo los datos y esto nos permitiría tener la información en un legajo digital de modo tal que a través del DNI se pueda conocer toda su información, porque hay personas que tienen muchos legajos de intervención”, manifestó Urruzola
Luego la funcionaria provincial comentó, “suele ocurrir que no se sabe cuántas intervenciones se han tenido con una persona, y los equipos técnicos siempre trabajan en urgencia, por lo que el tiempo que se hacen para cargar la información uno debe darles agilidad; los equipos técnicos trabajan muy bien aunque también sabemos que el COPNAF ha tenido muchas críticas y habrá cosas por corregir”
Sobre la designación de quien estará a cargo del COPNAF departamento Federación, Silvia Urruzola contó al programa «Cosas Que Pasan», “se está trabajando en esto, para designar; por ahora hay un asesor que se hace cargo de las firmas y de las medidas; queremos cuanto antes definir quién estará en nuestro departamento”.
Al momento de hacer mención a las falencias que se pueden detectar, la entrevistada mencionó, “algunas críticas van por el lado de cómo se trabaja, pero cada departamento tiene su situación particular; el equipo del Departamento Federación es muy chico, aquí hay muchos municipios por lo que a futuro habría que haber la manera de ampliar este grupo, es difícil por el estado en el que esta la provincia, pero a futuro si ver un equipo más grande”.
Finalmente y respecto de lo que viene, “durante el mes de enero hay algunas licencias que se toman, por lo que se van cubriendo algunos espacios; pero cuando iniciemos queremos bajar a territorio, queremos estar presentes y visitar para acompañar a los que están en los distintos departamentos”.