El Hospital Santa Rosa de Chajarí, a través del Nodo de Epidemiología, reiteró una serie de recomendaciones para evitar la proliferación de mosquitos transmisores de dengue.
Desmalezar y mantener el pasto corto en patios, jardines y espacios públicos.
Cambiar con frecuencia el agua de los recipientes de su hogar.
Despejar las canaletas para que fluya el agua de lluvia.
Mantener boca abajo los recipientes que no utilicen.
Hacer agujeros de drenaje a las macetas y colocarles arena y/o piedra.
Desechar los objetos inservibles capaces de acumular agua de lluvia (neumáticos viejos, latas, botellas, juguetes y frascos).
Usar telas mosquiteras, pastillas, repelentes, espirales de baja toxicidad.
Mantener tapados los tanques de agua de las viviendas.
Cabe destacar que el dengue es una enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti, que se reproduce dentro de los domicilios.
También es necesario recordar que los síntomas aparecen, aproximadamente, tres días después de la picadura y son: fiebre alta, mareos, vómitos, dolor de cabeza, y de articulaciones y huesos. Además, el paciente puede presentar manchas rojas en la piel, cansancio sin razones aparentes y sangrado de nariz y encías.