El gobernador, Rogelio Frigerio, afirmó que respeta el derecho a huelga, pero aclaró que se pagarán los días trabajados.

El gobernador entrerriano habló ante la prensa del paro del 24 de enero. En ese marco, indicó que cree “profundamente en el derecho a huelga”, pero aclaró: “También creo que hay que pagarles a los empleados por los días que se trabaja y no por los días que no se trabaja”.

En ese sentido, Frigerio aseguró que “un derecho no implica la no asunción de la responsabilidad que tienen los funcionarios públicos de defender eso también, los intereses de la gente”.

“Creo que es muy importante defender el derecho a huelga y pagarle a los empleados los días que efectivamente concurren a trabajar”, dijo.

El derecho de huelga

El derecho a huelga fue incorporado al texto de la Constitución Nacional cuando la reforma de 1957 agregó el artículo 14 bis que consagró una serie de derechos de carácter laboral y social que habían adquirido reconocimiento universal durante la primera mitad del siglo XX por vía de su inclusión en las cartas constitucionales de diversos Estados.

Para explicar la importancia del artículo 14 bis hay que tener en cuenta que es el único apartado de la Constitución Nacional en la que se garantizan explícitamente los derechos laborales básicos en la Argentina.

En efecto, toda norma vinculada al derecho laboral tiene que encontrarse en directa sintonía con esta lista de garantías para el trabajador que allí se mencionan abiertamente, para no ser considerada como inconstitucional. Como apuntábamos, la misma fue incorporada a la Constitución Nacional con la reforma de 1957, año en el que pasó a reemplazar el artículo 37 del anterior modelo de constitución de 1949, en el que consagraban por primera vez los derechos del trabajador en nuestro país, aunque los constituyentes de aquél momento olvidaron el derecho a huelga.

Fuente: Chajarí al día