En la mañana de este martes, como lo había adelantado nuestro medio, prestadores de Salud hicieron uso de la Banca del Pueblo en la sesión del Concejo Deliberante local, donde se expresaron en contra del veto del presidente Javier Milei a la ley que declaraba la emergencia en discapacidad. La prestadora Ileana Sosa se refirió a los presentes, junto a la compañía de su par, Valeria Mary Dalpra.
“Pedimos el no al veto y si a la ley de emergencia en discapacidad (…). El presidente decidió vetar la ley en su totalidad, eliminando así una herramienta que representaba un alivio para miles de familias y profesionales en todo el país (…). Este veto profundiza la crisis del sector, dejando en situación de vulnerabilidad a quienes requieren apoyo permanente y a los prestadores que sostienen estos servicios con gran esfuerzo” manifestó Sosa, sobre el comienzo de su discurso.
“Necesitamos alzar nuestra voz y ser escuchados con empatía, desde hace años se viene luchando para que las personas con discapacidad, sus familias y los prestadores, seamos visibilizados y considerados dentro de una agenda pública. Hoy atravesamos una situación crítica, el individualismo parece haberse instalado como una norma y la falta de sensibilidad de quienes toman decisiones políticas así como aquellos que tienen herramientas para intervenir, ponen en manifiesto una preocupante ausencia de compromiso” agregó.
En el mismo sentido, la profesional dijo: “sostenemos que la atención a las personas con discapacidad, no puede ser reducida a una variable de ajuste, se trata de un derecho fundamental que debe garantizarse con políticas públicas activas, recursos adecuados y un estado presente. No se debe vulnerar los derechos de equidad, accesibilidad e inclusión (…).”
La ley vetada “representaba un respiro frente a un escenario asfixiante (…). No estamos pidiendo privilegios, sino condiciones que nos permitan sostener dignamente nuestro trabajo, compromiso y profesionalismo (…). Esto veto pone en riesgo la continuidad de numeroso tratamientos (…)” añadió Sosa.

Sugerencias
Sobre el final de la alocución, enumeró dos sugerencias para beneficiar al sector en la ciudad, teniendo en cuenta que “existen recursos que podrían optimizarse en beneficio de las personas con discapacidad”.
En ese sentido, nombró el uso de las piletas del parque termal local y las instalaciones del CIC, donde “podrían sumar profesionales, talleres y actividades para la atención integral de las personas con discapacidad (…). Proponemos poder articular las áreas de deporte, cultura, educación y discapacidad para así desarrollar actividades coordinadas que favorezcan la inclusión real”.
Para finalizar y dirigiéndose a los concejales, expuso: “solicitamos que manifiesten su acompañamiento a esta causa, visibilicen la problemática, insten a nuestros representantes legislativos por la provincia de Entre Ríos a cumplir con el mandato popular y defender los derechos de las personas con discapacidad, sus familias y los prestadores. Les pedimos que se expresen en contra del veto presidencial y a favor de restituir la ley de emergencia. La salud no se negocia, necesitamos la ley, no al veto”.