Se trata de lotes que habían sido originalmente reservados para entidades gremiales. El Ejecutivo Municipal de Chajarí también presentó un proyecto de Ordenanza, aprobado sobre tablas, aceptando la restitución de terrenos que habían sido donados al IAPV
El proyecto para autorizar la venta de lotes reservados mediante la Ordenanza N° 1905 se aprobó luego de ser tratado en la Comisión de Asuntos Generales. El mismo propone desafectar 12 Lotes de 200m2 de la Manzana 36 del inmueble sito en la Ex Chacra 123, en zona de barrio Jardín, reservados en la mencionada Ordenanza para afiliados al Sindicato Obreros de la Fruta, Sindicato de Choferes de Camiones, Obreros y Empleados del Transporte y Sindicato de Empleados de Comercio, todos de la Delegación Chajarí, debido a que no se han concluido las ventas dispuestas en el Art. 4° de la misma
Estos 12 lotes mencionados podrán ser adquiridos por vecinos residentes de la ciudad de Chajarí que cumplan con los siguientes requisitos: No podrán tener vivienda, ni propiedad, posesión, titularidad, escritura o boleto de compra venta de inmueble a su nombre. Tampoco su cónyuge, concubino/a o conviviente. Tener residencia demostrable y constancia en documento nacional de identidad, de domicilio en la ciudad de Chajarí, con al menos 3 años de antigüedad. Encontrarse inscripto ante el OAAV en el registro de Acceso Familiar a la Tierra que extenderá la certificación correspondiente.
No registrar deudas alimentarias. No haber sido beneficiario de planes de viviendas anteriores, aunque en la actualidad no lo posea. No tener condena firme por usurpación de inmuebles u otro delito penal doloso. Tener como mínimo 18 años de edad. La modalidad de venta sería al contado, a abonar en un pago de 12 millones de pesos, a adjudicar mediante sorteo público.
En los considerando de la Ordenanza aprobada, el Ejecutivo da cuenta de que de los 20 lotes reservados para los sindicatos, desde el 2018, sólo 8 de ellos se vendieron a afiliados de los Sindicatos de UOCRA y a Trabajadores de la Industria de la Alimentación, y «que el resto de los lotes no han sido adjudicados según lo dispuesto y la demanda de terrenos en la ciudad de Chajarí no fue satisfecha en su totalidad de acuerdo a la magnitud de los solicitantes y a la disponibilidad de lotes vendidos en el año 2024»
También se da cuenta «que uno de los objetivos fundamentales de la Ordenanza 1905 HCD fue avanzar en la urbanización de esta zona perteneciente al Barrio Jardín, cuestión que ha sido cumplida en gran parte pero que en cuanto al cumplimiento del Art. 4° de la misma, no se pudo concluir, pese a reiteradas gestiones, con la venta de lotes a afiliados de los Sindicatos de Choferes de Camiones, Obreros y Empleados del Transporte Automotor de Cargas Generales, Logística y Servicios de Entre Ríos, afiliados al Sindicato de Obreros de la Fruta ni de afiliados al Sindicato de Empleados de Comercio» y «que el banco de tierras municipal fue creado para dar respuesta a la enorme demanda de viviendas existente de los vecinos de Chajarí».