El próximo 7 de septiembre de 2025, el cielo ofrecerá uno de los fenómenos astronómicos más cautivantes: la “Luna de Sangre”, como se conoce al eclipse lunar total. Según informó Space.com, la totalidad tendrá una duración de 82 minutos, convirtiéndose en el más largo del año.
Durante este tiempo, la Luna quedará completamente sumergida en la sombra de la Tierra, adquiriendo su característico tono rojizo, visible principalmente en Europa, África, Asia, Australia y Nueva Zelanda.
En Argentina no podrá observarse directamente, pero las fases completas se transmitirán en vivo a través de YouTube y otras plataformas digitales.
El fenómeno se extenderá desde las 15:28 GMT (12:28 hora argentina) hasta las 20:55 GMT (17:55 hora argentina). La fase de totalidad, la más esperada, ocurrirá entre las 17:30 y 18:52 GMT (14:30 y 15:52 hora argentina).
En lugares con visibilidad directa, la Luna lucirá en tonos rojizos y anaranjados durante más de una hora.
¿Por qué la Luna se vuelve roja?
La Luna adquiere el color rojo durante un eclipse total porque la luz solar atraviesa la atmósfera terrestre antes de llegar al satélite. En ese proceso, las ondas cortas (azules y violetas) se dispersan, mientras que las ondas largas (rojas y naranjas) logran filtrarse e iluminar la superficie lunar.