Como recordáramos en una entrega anterior, el proyecto de construir una planta de tratamiento de residuos cloacales en Chajarí no está cerca.
El tema volvió a ser puesto sobre la mesa cuando, durante la última visita del gobernador Rogelio Frigerio a Chajarí, un grupo de vecinos de la zona norte entregó una nota en la que exponían la situación que viven, ya que soportar el mal olor de manera permanente complica el día a día de todos.
Si bien es cierto que oportunamente el proyecto original fue presentado ante el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSa) e incluso se elaboró un proyecto de obra, en la actual gestión de gobierno el ENOHSa desapareció. Además, la respuesta a los planteos de obra pública es clara: “No hay plata”. De manera que, al menos por el momento, no hay que esperar que la Nación financie la obra.
Lo expuesto fue admitido por el intendente Marcelo Borghesan, quien admitió que una obra de semejante envergadura no está al alcance del presupuesto municipal. “Se podría comenzar muy lentamente, pero llevaría mucho tiempo”, dijo. Recordó además que en su momento el municipio adquirió un terreno de importantes dimensiones para construir allí el emprendimiento, pero como decíamos, todo quedó en la nada porque los fondos no llegaron y la decisión actual del Gobierno nacional no está en financiar esta obra.
Borghesan también admitió que la situación de la provincia no es la óptima en lo atinente a disponibilidad de fondos. Más allá de esto, el intendente de Chajarí propone una alternativa: construir la planta de tratamiento de residuos cloacales y trasladar, por ende, las piletas al predio antes mencionado, en trabajos conjuntos del municipio y la provincia. La idea fue propuesta al gobierno provincial, aunque por el momento no hay respuesta.
Un paliativo
Hace pocos días el municipio comenzó a realizar tareas en la zona de las piletas existentes. Los trabajos serán un paliativo, pero se espera que mejore el estado de cosas.
Borghesan recordó que Chajarí cuenta con dos lagunas de tratamiento que reciben los líquidos cloacales del colector oeste: una anaeróbica de 113 mt. x 55 mt. x 2,75 mt. de profundidad; y una facultativa de 177 mt. x 90 mt. y de 1,5 mt. de profundidad. En su entorno ya se plantaron 250 especies de arbolado con formación de cerco perimetral.
El líquido cloacal antes de ingresar a las lagunas es tratado por una cámara de rejas que evita el ingreso de elementos sólidos que puedan obstruir las cañerías, o que no son biodegradables, tales como plásticos, telas, gomas, etc. El líquido continúa luego por una cañería de 500 mm. que descarga en la laguna anaeróbica y luego se interconectan por tres cañerías de 400 mm. a la laguna facultativa.
Los trabajos son dirigidos por el Ing. Mauricio Dallacaminá, quien cuenta con la colaboración del personal de la Sección Cloacas de Obras Sanitarias Municipal. También se contempla contratar diferentes tareas a llevar a cabo, entre ellas el dragado y limpieza de las lagunas de estabilización, con rectificación los taludes, fondo de las lagunas y relleno y nivelación del coronamiento.
Además se proyecta reparar la cámara de rejas y las cañerías de interconexión, con la incorporación de 3 nuevas cañerías de interconexión entre las lagunas y 3 cañerías a la salida (que comunicará al caño principal).
Esto implicará la colocación de 47 metros de cañerías de PVC de 500 mm; y de 191 metros de cañerías de PVC de 400 mm de diámetro para la interconexión de las lagunas, cañerías de descarga de las lagunas y de volcado final, lo que permitirá que el líquido sea volcado finalmente a una cámara de contacto que se proyecta construir para lograr una distribución del agua en forma homogénea en toda la laguna.
El Municipio contratará, además, el calculo, diseño y construcción de dicha cámara de contacto y de una casilla para la instalación de una bomba dosificadora de cloro.
Se colocarán también 12 bocas de registro y se construirán 6 columnas y cámaras de descarga, que serán conectadas a las respectivas cañerías de interconexión.
El plazo de ejecución de la obra fue estimado en 180 días (6 meses).
Como indicábamos, estas obras mejorarán la situación actual, pero la idea de construir una planta de tratamiento de residuos cloacales sigue presente, aunque la concreción no está al alcance de la mano ni mucho menos.
G.S.