La misma se llevará a cabo el miércoles 10 de septiembre en las instalaciones del Centro Cultural y es bajo la coordinación del municipio. Habrá actividades para docentes, estudiantes y profesionales de la salud.

La Jornada de prevención del suicidio dará comienzo a las 8:30hs con la presentación de los disertantes y del objetivo de la jornada en función de los datos actuales de prevalencia de la depresión y el suicidio. La mesa de presentación estará a cargo de la Lic. en Psicología Andrea Masetto, quien coordinará todas las actividades del día. Seguidamente, la Lic. Agustina Maleplate expondrá los lineamientos generales acerca de la depresión y la prevención del suicidio desde una perspectiva biológica, psicológica, social y cultural. Señales tempranas de alerta en distintas etapas de la vida: Factores de riesgo y factores protectores. Estrategias preventivas y recursos.

Seguidamente, de 9:30 a 11:30 a horas se desarrollarán los talleres para alumnos de nivel secundario (turno mañana) a cargo de la Lic. Maleplate. El objetivo principal de los talleres será poder abrir un espacio de reflexión acerca de la importancia del cuidado de la salud mental, considerando que la prevención comienza desde la toma de conciencia de uno mismo y de quienes nos rodean. Se realizarán actividades con el fin de que los participantes experimenten herramientas para identificar, expresar y elaborar emociones vinculadas a las nociones de tristeza, depresión y prevención del suicidio. Para el cierre se otorgará un espacio de preguntas y debate grupal. Se recabarán datos de las actividades con el fin de realizar un diagnóstico actual de la situación y establecer medidas y capacitaciones preventivas para la población pos jornada.

Por la tarde, de 14 a 16 horas tendrá lugar un espacio de transmisión para profesionales de la salud y docentes a cargo de la Lic. Mirta Pipkin. Aquí se abordarán los conceptos fundamentales. Suicidio: enigma y estigma. Estructuras que intervienen: Acting out, pasaje al acto y acto. Intervención desde el discurso psicoanalítico: posibilidades y límites. Intervención en el campo de la Salud Mental: promoción y prevención. Capacitación a los operadores de Salud y Educación. Convocatoria a la comunidad para constituir un comité de crisis que considere las demandas de los adolescentes así como la creación de espacios de intercambio con los adultos. Además se abrirá un espacio de preguntas.
Paralelamente, de 14:30 a 16:30 horas se brindará el segundo taller para alumnos de nivel secundario (en este caso que cursan el turno tarde) a cargo nuevamente de la Lic. Agustina Maleplate, con la asistencia del Lic. Franco Vago. Luego se realizará un receso, en el cual se abrirá un espacio de intercambio entre los profesionales intervinientes en la jornada para realizar las mesas de cierre de manera conjunta.
La segunda parte de la Jornada de prevención del suicidio comenzará a las 19 horas con una mesa de reflexión de la primera parte de la misma y apertura de la segunda, compartiendo las experiencias del día. Participarán las Lic. Maleplate, Masetto y Pipkin.

A las 20 horas tendrá lugar la disertación de la Psicoanalista Mirta Pipkin compartiendo con las autoridades y el público en general su vasto recorrido en la temática del suicidio. Se reflexionará acerca de cuál es la actualidad del suicidio en los adolescentes en el marco de la crisis de sentido de la vida. Luego se compartirá la reflexión final para dar cierre a la jornada. Los interesados en participar pueden inscribirse o recibir más información, comunicándose con la Secretaría de Ciudadanía e Inclusión a través de Whatsapp al 3456-495951