Si bien el balance de la entidad es positivo y se proyecta de cara al 2025, preocupa la apertura de importaciones citrícolas que compiten con la producción local. Remarcaron además, la importancia de cuidar la salud de los consumidores.

Citricultores entrerrianos ven con preocupación el ingreso cada vez mayor de fruta extranjera

Si bien el balance de la entidad es positivo y se proyecta de cara al 2025, preocupa la apertura de importaciones citrícolas que compiten con la producción local. Remarcaron además, la importancia de cuidar la salud de los consumidores.

Sin embargo, las entidades le han solicitado al “Senasa que se ocupe de hacerle los controles de residuos a esa fruta, porque no estarían claras las calidades, si realmente está dentro de los estándares que la Argentina pretende”.

En tal contexto, mencionó que “más allá de la apertura de los mercados, no olvidemos que hay que cuidar de los productos que el consumidor obtiene, que lo que llegan a la casa de cada consumidor tenga las condiciones que deben tener. Lo que se le exige a la Argentina en otras partes del mundo, nosotros tenemos que exigirlo acá para nuestros consumidores”.

Al tiempo que agregó que “quizás estéticamente uno lo ve, lo compara, pero claro, esto procede de un país árido y el nuestro, ya sabemos cómo está nuestro clima, pero no quiere decir que porque tenga una manchita más o menos, el nuestro no sea más sano. Entiendo, que esto es una materia pendiente; hay que trabajar para que la gente entienda que lo más lindo, no siempre es lo más sano”.

El citrus y la industria

Por otra parte, Zorzi comentó que “después de 15 años tuvimos un valioso intercambio con la industria de jugos de la región. Una reunión entre la Cámara de Exportadores, la Fecier y todos los industriales de toda la región, para empezar a trabajar en lo que puede ser alguna opción para tener precios de referencia”.

En este punto, enfatizó que “ojalá vaya por ahí la solución o la alternativa a nuestra economía. Porque siempre la industria fue como el castigo para los productores. Creo, que ya es hora de que eso cambie, porque ustedes también bien conocen cuál es la situación en el mundo con respecto al HLB y a la caída de la producción, gracias a esta enfermedad; por eso esto para nosotros, puede ser una oportunidad”.