Ya se registraron la misma cantidad de precipitaciones que suelen caer en todo el mes. El SMN advirtió también por fuertes vientos y complicaciones.
19 de agosto de 2025 – 16:58
La alerta naranja por lluvias fuertes emitida por el Servicio Meteorológico Nacional encendió las alarmas. La jornada de este martes arrancó con intensas precipitaciones en gran parte del centro y norte del país en el marco de un fenómeno de ciclogénesis que ya provocó la caída de hasta 65 milímetros acumulados en el AMBA en menos de 24 horas.
Se trata de un evento climático inusual para esta época del año, y el panorama todavía no se estabiliza: el viento será el próximo protagonista.
Según los registros del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en tan solo medio día ya cayó la misma cantidad de agua que suele caer durante todo el mes de agosto. En la Ciudad de Buenos Aires, donde el promedio mensual es de 70,3 mm, algunas estaciones marcaron hasta 65 mm apenas pasada la mitad del día martes.
La situación se agrava al considerar que el evento aún no había concluido. Desde el SMN informaron que si bien la intensidad de la lluvia disminuirá por la noche, las precipitaciones seguirán hasta la mañana del miércoles, especialmente en áreas del centro y norte del país.
La categoría naranja es una de las más severas en la escala del SMN. Implica la presencia de fenómenos meteorológicos peligrosos para la sociedad, la vida, los bienes y el medio ambiente. En este caso, la advertencia abarca zonas del centro y norte de Buenos Aires, CABA, Santa Fe y Entre Ríos, donde se esperan acumulados de entre 70 y 80 mm, con posibilidad de superarse localmente.
En paralelo, otras regiones como Corrientes, Misiones y Formosa también están bajo alertas por tormentas, aunque de menor nivel (amarillo), con estimaciones de precipitaciones acumuladas entre 50 y 70 mm.
El fenómeno detrás de la tormenta: la ciclogénesis
La clave meteorológica de este temporal es un proceso conocido como ciclogénesis, es decir, el desarrollo o intensificación de un sistema de baja presión. Según los expertos, este fenómeno se vio potenciado por una atmósfera cargada de humedad en niveles bajos y el ingreso de aire cálido desde el norte.
Esta combinación generó condiciones favorables para lluvias persistentes, tormentas eléctricas y un notable descenso en la presión atmosférica, lo que derivó en la situación actual.

Cómo afectó a las principales regiones
Entre las zonas más afectadas se encuentran:
- El Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA)
- El centro y norte de la Provincia de Buenos Aires
- Partes de Entre Ríos y Santa Fe
Durante la mañana del martes, en localidades como San Nicolás, San Pedro, Zárate y Chacabuco, la situación fue especialmente complicada. Allí se reportaron calles anegadas, caída de árboles y cortes de luz, ante lluvias que superaron los promedios históricos.
Qué esperar para las próximas horas
El SMN anticipó que el miércoles comenzará con lluvias aisladas, aunque con tendencia a mejorar hacia la tarde. Sin embargo, el viento tomará protagonismo durante ese día. En CABA, se espera un cambio en la dirección del viento hacia el sector oeste, con ráfagas que podrían alcanzar entre 51 y 59 km/h, y en algunas zonas hasta 60 km/h.
Estos vientos ayudarán a despejar el cielo, pero también pueden representar un riesgo adicional, sobre todo en áreas con árboles debilitados, estructuras precarias o calles inundadas.

Hasta cuándo continuarán las lluvias en el AMBA (Télam)
Jueves sin lluvias, pero con descenso de temperatura
El jueves 21 marcará un cambio significativo en las condiciones climáticas. Se espera cielo parcialmente nublado, sin posibilidad de precipitaciones y temperaturas mínimas más bajas, que podrían llegar a los 9°C. La máxima, en tanto, alcanzaría los 19°C.
El viernes mantendrá una nubosidad variable con una probabilidad de lluvias muy baja (apenas un 10%). Para el fin de semana se prevé un cielo algo nublado, con temperaturas que oscilarán entre los 7°C y 15°C, y sin lluvias en el horizonte.
Qué medidas tomar ante una alerta naranja
Frente a un evento de esta magnitud, las autoridades recomiendan:
- Evitar circular por calles anegadas o en cercanía de árboles de gran porte.
- No manipular cables eléctricos mojados o caídos.
- Retirar objetos que puedan volarse de balcones o terrazas.
- Estar atentos a posibles cortes de luz o interrupciones en el transporte público.
- Seguir los canales oficiales del SMN para obtener actualizaciones en tiempo real.