En la jornada de este sábado, 18 de octubre, continúan las actividades programadas por el municipio local, para la XXIII Feria del Libro Abierto.

Entre las actividades que se destacan, se presentará los libros “Chajarí: memoria y paisaje. Una ciudad con historia” de Daniela Zanandrea, Graciela Pelayo y Claudio Hermosa; “Un libro sin editar” de Soledad Paulinsky; “Mi carne es un diálogo infinito” de Luis Capeletti y “Había una vez en Chajarí”, libro que incluye relatos ganadores de un concurso organizado con anterioridad pro el municipio.

También se contará con la presencia del reconocido autor Martin Kohan. La jornada finalizará con un espectáculo de Stand Up denominado “Litoral Stand Up Comedy” y “Deslices y Desmanes” de Juan Barraza.

Compartimos el cronograma completo para las actividades de este sábado:

10:00 hs. Presentación del libro: “Chajarí: memoria y paisaje. Una ciudad con historia”

Descripción: Presentación de una publicación que reúne textos sobre la geografía e historia de Chajarí, editado por el Gobierno de Chajarí.

A cargo de: Daniela Zanandrea, Graciela Pelayo y Claudio Hermosa

Lugar: Museo Camila Quiroga

Destinatarios: público en general.

Duración: 60 minutos

10:00 hs. Lecturas a micrófono abierto

Descripción: espacio de participación abierta donde los asistentes pueden leer sus propios textos, compartir poemas, relatos o escritos de manera libre y en comunidad.

Lugar: Salón Fundadores, Club Santa Rosa.

Destinatarios: público en general.

Duración: 120 minutos

11:00 hs. Taller “20 años escribiendo”

Descripción: el taller te dará herramientas para que puedas, de manera práctica y sencilla, cumplir el sueño de escribir tu propio libro

A cargo de: Juan Manuel Fochesatto

Lugar: Sala Independencia, Centro Cultural “Constantino Caballaro”

Destinatarios: público en general.

Duración: 90 minutos

13:30 hs. Presentación del libro “Un libro sin editar”

Descripción: breve introducción sobre el recorrido de la autora como docente y escritora, lectura de fragmentos seleccionados del libro y espacio de intercambio con el público. Cierre con un poema inédito o reflexión especial. La obra aborda temas como amor, pérdida, reinvención personal y búsqueda de sentido, buscando conectar emocionalmente con los asistentes y motivar la escritura auténtica.

A cargo de: Soledad Paulinsky

Lugar: Espacio de presentación, Gimnasio, Club Santa Rosa

Destinatarios: público en general.

Duración: 90 minutos

15:00 hs. Presentación del libro “Mi carne es un diálogo infinito”

Descripción: en estos versos late el pulso de quien ha transitado geografías físicas y emocionales con la misma intensidad: desde las misiones entrerrianas hasta los cerros peruanos, desde la intimidad del mate compartido hasta la soledad de los caminos. El autor construye una cartografía poética donde el cuerpo se vuelve territorio de memoria y las huellas —esas que se borran y se rehacen— son el hilo conductor de una búsqueda existencial profunda. Con una voz que dialoga entre el español y las lenguas originarias, entre lo urbano y lo telúrico, estos poemas revelan a un poeta que ha hecho del andar una filosofía de vida.

Sus versos transitan la danza como redención del cuerpo negado, el amor como encuentro y desencuentro, la amistad como refugio ante la pérdida. Hay en esta poesía una sabiduría conquistada a fuerza de pasos, una ternura que brota de la intemperie, una capacidad de transformar el desarraigo en pertenencia.

A cargo de: Luis Capeletti

Lugar: Espacio de presentación, Gimnasio, Club Santa Rosa

Destinatarios: público en general.

Duración: 60 minutos

16:00 hs. Armado del “Libro gigante”

Descripción: La creación del libro gigante es una actividad comunitaria en la que se afirma al libro como instrumento cultural, objeto de creación, soporte de comunicación y vínculo entre las personas. Los autores son los ciudadanos —niños, jóvenes y adultos— que expresan su pensar, su memoria, su fantasía y sus deseos a través de un texto que desean compartir con otros. Los originales resultantes, grandes láminas con textos ilustrados, se encuadernarán como el libro gigante de este año. Esta propuesta ya tuvo lugar en la Feria del Libro 2024, y se espera que continúe en las ediciones venideras. El libro gigante guarda la memoria de un momento compartido, de un instante de creación colectiva.

Lugar: Frente al Club Santa Rosa [por calle Baloni]

Destinatarios: público en general.

Duración: 120 minutos

16:00 hs. “La rebelión del YO”

Descripción: audioteatro interactivo para espacios no convencionales, en el que los participantes, con teléfono celular y auriculares, viajan al pasado para explorar recuerdos de la infancia y adolescencia a través de cuentos de Julio Cortázar. La experiencia propone un recorrido introspectivo en el que se enfrentan memorias que a veces no se querrían recordar.

A cargo de: Gabriel “Chapo” Fernández

Lugar: Salón Fundadores, Club Santa Rosa

Destinatarios: público en general.

Duración: 240 minutos

16:30 hs. Presentación del libro: “Había una vez en Chajarí”

Descripción: la antología “Había una vez en Chajarí” es una producción del Gobierno de Chajarí, que reúne los cuentos premiados y mencionados en el certamen literario. Durante la actividad se compartirán lecturas de cuentos, diálogo con el público y comentarios sobre el proceso de creación de esta obra colectiva que rescata memorias, anécdotas y expresiones de identidad local. La publicación incluye los relatos ganadores: Juan Manuel Erben (“Las latas”), Delfina Apóstolo (“Mi vecino Salomón”), Laura Gómez González (“La plaza”). Y las menciones especiales de: Silvia Lissa (“El Boulevard”), Graciela Zanandrea (“El perro que primero me mordió”), César David Reniero (“La callecita”), Benjamín Llepeue Gómez (“Benidelli y la alegría enajenada”), Gabriela Viviana Cardozo (“Terrones en el pelo”), Héctor Aníbal Cavallaro (“Juan Chucho”), Federico Alfredo Müller (“El tesoro del inmigrante”), Higinio Álvarez (“El gran capitán”), Patricia Noelia Sirtori (“Sucedió en Chajarí”) y Rubén Ramón Dell Orto (“Mi noble soldado iluso”).

Lugar: Espacio de presentación, Gimnasio, Club Santa Rosa

Destinatarios: público en general.

Duración: 60 minutos

18:00 hs. Charla abierta con Martín Kohan

Descripción: diálogo con el autor sobre su obra y experiencias literarias.

A cargo de: Martín Kohan

Lugar: Gimnasio, Club Santa Rosa

Destinatarios: público en general.

Duración: 90 minutos

21:30 hs. Espectáculos de Stand Up: “Litoral Stand Up Comedy” y “Deslices y

Desmanes” de Juan Barraza

Descripción: espectáculos de comedia en vivo con stand up, humor e interacción con el público.

A cargo de: Litoral Stand Up Comedy y Juan Barraza

Lugar: Gimnasio, Club Santa Rosa

Destinatarios: público en general.