El 14 de noviembre es el día de la diabetes- el asesino silencioso, ya que cuando se desarrolló en el cuerpo hace tiempo que está instalado; dijo el diabetologo: existe una preposición genética pero no asegura que si o si tengas diabetes, además aclaro: “llevar una vida saludable y realizando actividad física disminuye los riegos de otras patologías como artrosis e insuficiencia cardiaca además de ser diabético. La diabetes tipo 1 requiere insulina desde sus inicios y la diabetes tipos 2 se puede prevenir con una vida saludable”

La diabetes tipo 1 o infarto juvenil es más agresiva porque el páncreas no genera insulina y se detectaba como hiperglucemia y genera trastorno a nivel orgánicos generales, cuando se descubre esto se inyecta insulina diariamente.

Leiva explico: “El diabético puede tener una vida normal, se descubren nuevas insulina con más tiempo de prolongación, los diabéticos tipo 2 se detecta por comer y no engordar, o por orinar demasiado y tener mucha sed, con un simple análisis de sangre podemos saber si es diabético. No se cura pero se controlan de por vida” “La mayor agresión que ejerce es sobre los vasos sanguíneos porque los tapas, afectando al  cerebro, corazón, riñones y miembros inferiores, es muy importante el control anual con un  oftalmólogo, un cardiólogo, con análisis de sangre y orina y controlar la infecciones en la piernas”

En Argentina hay un alto porcentaje de diabéticos que saben que están mal controlados, el objetivo es revertir esto. La diabetes es controlable. 

Gentileza: Radio Show Chajari