Luego de la publicación que NoticiasChajarí.Ar hiciera exponiendo la situación edilicia de la escuela Güemes de Chajarí (ver nota aparte), el programa la “Última Pregunta” dialogó con el titular de zonal de Arquitectura, Raúl Bruno quien brindó explicaciones.

Para iniciar Bruno dijo, “es  tema que se planteó a principios de mayo, donde era una mesada pre moldeada que- con el paso de los años se partió y se cayó un pedazo- y lo que hicimos (ante la posibilidad de que eso sea un peligro para las cocineras) es que se sacó toda la mesada y el 2 de mayo se presentó -en Paraná- un expediente que tiene que ver con un programa de emergencia para este tipo de intervenciones que haya que hacer, y el expediente constaba de la reposición de una mesada de granito, junto con otras reparaciones dentro de la cocina, además hay una reja en el piso, el revoque que está en medio deteriorado, la pintura, así que la idea fue aprovechar este momento y hacer una intervención general en la cocina”.

Consultado Bruno, por la situación de los chicos y si quedaron o no sin el servicio de cocina, éste respondió, “no tengo conocimiento de que se hayan quedado sin comer, además una cosa es que no hayan podido cocinar (por no tener la mesa) y otra es que no hayan comido nada; de todos modos esto depende de Comedores”.

A continuación se le preguntó al titular de la zonal Federación de Arquitectura, sobre si ha habido otros problemas en la misma escuela Güemes, en este sentido le dijo a “Última Pregunta”, “ha habido problemas; nosotros tuvimos una charla con la directora junto con el con el coordinador de Comedor y ella nos comentaba que han estado haciendo varias reparaciones con recursos propios, de la Cooperadora y gente que ha colaborado. Es cierto que muchos edificios necesitan seguir siendo intervenidos, incluso hoy  a las 7 de la tarde tengo una reunión  con otra escuela (Dominguito), con otros padres, donde también sucedió un caso de hundimiento de piso. Con todo lo que hay que hacer, nos quedan dos opciones, una es armar un expediente para reparación integral del edificio o atacar en emergencia algunos de todos los problemas para darle rápida solución”.

“El plan de emergencia, es un plan que tiene el Gobierno de Entre Ríos para atacar este tipo de situaciones, que no significa que hoy pase algo y mañana esté la solución”, continuó Bruno ante los micrófonos de la «Última Palabra» y sumó, “armamos el expediente, que consta de material fotográfico, historia, cómputo y presupuesto y hoy por hoy la emergencia están saliendo en 20-25 días (la autorización), eso pasa administrativamente pasa por varios lugares (desde la auditoría hasta la parte contable), cuando se tiene el presupuesto concreto se autoriza, la zonal actúa lo más rápido posible y se hace se hace la intervención de emergencia y la empresa cobra”, indicó Raúl Bruno.

Más adelante, el entrevistado por la “Última Palabra” detalló, “además está el cotejo de precios, que administrativamente es un poco más complejo, porque se necesita otro tipo de documentación, los tiempos son otros, pero uno puede tener mayores recursos para hacer una intervención integral (como podría ser el caso de la Dominguito), todavía no hemos hecho el expediente concreto”.

Finalmente y sobre las empresas que podrían intervenir, el funcionario explicó, “para que el gobierno contrate a alguien tiene que estar inscrito como proveedor del Estado o en el registro de contratistas, en este caso que se refiere al Ministerio de Planeamiento  sea para obra menores o para licitación”.

También podés leer: