Este martes 1 de agosto, el CAV cumplió 7 años en la comunidad, desde su inicio se gestionaron 41.152 trámites. El CAV es una dependencia municipal, ubicada en Av. 9 de Julio casi Salvarredy, donde se pueden realizar reclamos, consultas, denuncias y sugerencias. La misma atiende de lunes a viernes, en el horario extendido de 7 a 19 horas, y durante los días sábados, domingos y feriados se garantizan guardias telefónicas de 8 a 20 horas.

Desde su inicio, es decir desde el 1 de agosto del 2016, se llevaron a cabo un total de 41.152 gestiones. De este número, 39.703 fueron reclamos y la mayoría de ellos han sido derivados a obras sanitarias y obras públicas. Un reclamo recurrente es la pérdida de agua con 11.203 hasta la fecha, y lo sigue la iluminación pública con 10.281.

En cuanto a las vías de comunicación usadas, se puede decir que los chajarienses, a la hora de contactarse con el CAV, optan por hacerlo telefónicamente, y son 29.982 las gestiones que se han recibido por este medio durante estos siete años. Las gestiones iniciadas personalmente en la oficina son 5.014, y por facebook 361.

También, teniendo en cuenta las estadísticas mensuales que se realizan, cabe mencionar que, en promedio general, son 16 las gestiones que se reciben por día. En cuanto a esto, el personal carga al sistema el reclamo, consulta, sugerencia y/o denuncia y la deriva al área correspondiente. Para ello, hay que mencionar, se deben ingresar los datos del vecino. Tal es el caso de nombre y apellido, DNI, dirección y teléfono.

Finalmente, cabe mencionar que el CAV ha despertado interés en otras localidades de la provincia que vinieron a conocer esta iniciativa del Gobierno de Chajarí. Tal es el caso de Ramírez, Villa Elisa, María Grande, Paraná, Federal, entre otras. Asimismo, en abril del 2020, el Municipio le cedió el sistema del Centro de Atención al Vecino a los Municipios de San Benito y Colón; y en febrero del 2021, se hizo lo propio con el Gobierno de Mocoretá.