Horacio Rodríguez Larreta y Rogelio Frigerio lanzaron el jueves de la semana pasada en el frigorífico aviar “Don Eduardo” su propuesta para mejorar las exportaciones, abrir nuevos mercados e incrementar el potencial de la industria. indicó APF

Rodríguez Larreta señaló también que la visita fue para “contarles a los entrerrianos cómo les vamos a cambiar la vida, cómo vamos a exportar más arroz, cómo vamos a exportar más productos avícolas y cómo daremos la pelea contra la inseguridad en ésta provincia”.

“No tengo dudas de que Entre Ríos es una de las provincias que va a sacar al país adelante”, dijo Larreta el jueves de la semana pasada, acompañado de Frigerio y de directivos de Eduardo Stertz e Hijos, dueños del Frigorífico “Don Eduardo”. A modo de ejemplo, detalló que “en Asia hay una demanda creciente de productos avícolas” y aseguró que “hay que seguir promoviéndolos con acuerdos comerciales”.

Según dijo el precandidato presidencial, durante el encuentro con los empresarios recibió quejas sobre trabas a las exportaciones que impiden el ingreso al país de divisas que la Argentina necesita.

• El acuerdo

En paralelo, Vietnam habilitaba la exportación de productos de carne aviar y harina aviar desde nuestro país, al aceptar el criterio de zonificación que permite la comercialización, en el marco de la actual situación sanitaria del sector, propuesto por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria.

El tema se negoció en los últimos meses y formó parte de la agenda del encuentro mantenido entre el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, junto a la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Cecilia Todesca Bocco, con el viceministro del MARD, Tran Tanh Nam, y el viceministro de Industria y Comercio de ese país, Do Thang Hai.

Además, la reapertura de las exportaciones avícolas formó parte de las conversaciones que mantuvo el gobernador Gustavo Bordet con el embajador de Vietnam en Buenos Aires, Duong Quoc Thanh.

“Don Eduardo” será uno de los frigoríficos entrerrianos favorecidos con este logro de Cancillería. La firma, que ya logró colocar en Hong Kong otro derivado (la garra del ave), podrá colocar ahora la harina de pluma de pollo en Vietnam. Este rubro tuvo un alto impacto en la comercialización de productos avícolas: en 2022 rondó los 11 millones de dólares según datos de CEPA (Centro de empresas procesadoras avícolas).