La devolución del 21% del valor de las compras no será para todos los productos ni para todas las personas. ¿Qué hay que hacer para acceder el beneficio?

Esto es implementado por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) comenzó a regir a partir del lunes y ofrece un reintegro del impuesto con un límite máximo de $18.800.

Qué productos sirven para el reintegro con el programa Compre sin IVA

Las compras que generan devolución de IVA son las de productos alimenticios, bebidas y artículos de higiene personal y de limpieza del hogar.

Compre sin IVA: qué medio de pago debo usar para que me devuelvan el IVA

Este beneficio se aplica a las compras realizadas con tarjetas de débito, débito en cuenta o transferencias inmediatas a través de códigos QR asociados a cuentas abiertas en entidades financieras.

Compre sin IVA: quiénes se verán beneficiados con la devolución

Carlos Castagneto, titular de la AFIP, destacó que este programa tiene como objetivo llegar a un amplio espectro de la población, incluyendo a jubilados, pensionados, personas que reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH), pensiones no contributivas y monotributistas puros.

Además, se buscará extender el programa a la billetera virtual, con la condición de que se use la cuenta sueldo, y se incentivará a los comercios a emitir tickets para asegurar transparencia en el sistema.

El programa también beneficia a quienes poseen la «Tarjeta alimentar» y a los beneficiarios del programa «Potenciar Trabajo».

Pueden acceder a los reintegros del impuesto las personas que perciban alguno de los siguientes conceptos, que no son excluyentes entre sí:

Jubilados, beneficiarios de pensiones por fallecimiento y pensiones no contributivas nacionales.

Beneficiarios de asignaciones universales por hijo para protección social, con la condición de que el monto total mensual de estos ingresos no supere seis haberes mínimos garantizados.

Beneficiarios de asignaciones por embarazo para protección social.

Trabajadores en relación de dependencia, siempre que su ingreso mensual no supere seis veces el Salario Mínimo, Vital y Móvil.

Personal de Casas Particulares.

Monotributistas, a excepción de aquellos que obtengan ingresos provenientes de conceptos incluidos en el último párrafo del artículo 11 del anexo de la ley 24.977.

Qué requisito deben cumplir los comercios para el programa Compre sin IVA

Los comercios minoristas y mayoristas deben estar registrados ante la AFIP con los códigos de actividad definidos para el programa.

Las personas obligadas a tributar el impuesto sobre los bienes personales, excepto cuando esta obligación derive exclusivamente de la tenencia de una vivienda única, así como los trabajadores autónomos, quedan excluidos del programa. Publicó A24