Hasta el momento son 3 casos positivos confirmados en Chajarí y otro positivo en evaluación; desde el hospital Santa Rosa y el municipio se trabaja para concientizar en la necesidad de la limpieza, descacharrización, se pide que se vuelquen los reservorios de agua y la utilización del repelente para evitar contagios de Dengue.

En su visita al programa “Cosas que Pasan”, Benítez, que integra el Nodo Epidemiológico del hospital Santa Rosa manifestó, “los pacientes están bien, en sus domicilios, todos tienen fiebre alta y se encuentran aislados, con dolor de cuerpo. El aislamiento es una recomendación aunque los pacientes mismos dicen que no pueden moverse; al mismo tiempo nosotros les decimos que no se auto mediquen porque eso puede ser peligroso”.

Sobre los síntomas, dijo Gloria Benítez, “la fiebre alta (más de 38 grados), mucho dolor de cabeza, dolor muscular, dolor de articulaciones, nauseas, algunos presentan vómitos. Algunos síntomas son similares al covid por eso la sensación es la misma”.

En otro tramo de la nota, Benítez informó sobre los lugares donde se encontraron los positivos, “cuando se encuentran los resultados, trabajamos con la municipalidad para descacharrizar y para fumigar; son 9 manzanas alrededor del positivo, y la fumigación se hace donde dio el positivo, porque fumigar porque sí tiene la desventaja de matar a los insectos que se comen a los mosquitos además la fumigación mata a los mosquitos en vuelo (y no las larvas)”.

Para terminar y sobre los resultados de los estudios Gloria Benítez comentó que “dura cerca de 5 días porque se toman las muestras, estas van-primero- a Paraná y luego a Buenos Aires, además no se pide solamente resultados por Dengue sino por otras enfermedades”.