Dentro del paquete de medidas que el presidente Javier Milei remitió al Congreso se encuentra la eliminación de la denominada “Ley de Alquileres”, se espera que esto desregule las condiciones del sector.

María Paula Armándola, presidente del Colegio del Colegio de Inmobiliarios de Entre Ríos, dijo “Estamos de acuerdo con la desregulación planteada, pero eso no quiere decir que no haya regulación, sino que volvemos al código civil del 2015. Hay dos modificaciones esenciales a ese texto, la primera es que se pueden tomar todas las monedas extranjeras se toman como monedas (y antes se tomaban como bienes), ahora se pueden hacer los contratos en moneda extranjeras (dólares, reales) y esto exige el pago físico en esa moneda, también con bitcoins abre el espectro y las incluye como moneda real, y el otro es que se puede pactar libremente el plazo del contrato y la actualización del precio”

“Las modificaciones al código civil y comercial habían realizado una contracción de la oferta, por eso la demanda había superado a la oferta; la desregulación ha sido más amplia de lo que pedíamos como sector y apuntamos a que esto pueda incidir en la oferta y que llegue a empatar a la demanda para que los precios no se disparen, sin dejar de tener en cuenta que la situación es compleja para todo el sistema no solo para la parte inmobiliaria, esperamos que estimule la oferta”, agregó Armándola

En otro tramo de la nota, Armándola opinó en el programa Ahora Noticias, “creo que el tope será lo que del bolsillo del inquilino, porque la propiedad vacía tiene costos para el dueño de las viviendas; todo sube y no hay perspectiva de que los salarios puedan subir a ese ritmo, por eso creo que al dejar la libertad entre las partes dejará la parte humana para la negociación y eso ayudará a paliar la situación crítica en que nos encontramos. Además la norma está súper centralizada, habla de temas de depósito que no son de usos y costumbres que son solo de Capital Federal y afectó al resto, esta desregulación hará que pueda resolverse por región”

“Espero que esto aumente la oferta y el techo de aumento responderá la demanda, será un ajuste de mercado, el aumento de oferta es necesario porque en ninguna ciudad de la provincia no se puede conseguir un departamento, después que haya o no deberíamos discutir el precio y condiciones”, manifestó la entrevistada (…)