El senador provincial Rubén Dal Molín (JxE-Federación), hizo un análisis de la situación económica y política actual que atraviesa la provincia de Entre Ríos.

Respecto al pago de haberes de estatales, el legislador dijo que estuvo reunido con el ministro de Economía, Julio Panceri. “Un encuentro fructífero”, definió. Al mismo tiempo, dijo que “la Provincia y los municipios recaudan gracias al cobro de impuestos y la coparticipación, por lo que depende en gran parte de la recaudación el pago de haberes en tiempo y forma”.

En otro tramo, Dal Molín explicó que “el día a día del cronograma de pagos en Entre Ríos, depende de lo que ingrese a las arcas del Estado (…) Entre Ríos tuvo un déficit de 67 mil millones de pesos, que es un monto enorme y significa deuda, y a esa deuda hay que financiarla de alguna manera. En este marco, venimos pagando con ingresos de febrero lo que gastamos en enero”.

Dal Molín comentó además que “en el último trimestre del año pasado, con las modificaciones al impuesto a las ganancias hechas por Sergio Massa en su momento, impactó sobre las provincias y los municipio (…) En este aspecto, nuestra provincia dejó de percibir unos 32 mil millones de pesos, lo que significa un estrés financiero. En este aspecto, el gobernador Rogelio Frigerio, apuntó a reducir el gasto público. Si no logramos recuperar ese marco de coparticipación que ha caído, nos complicaremos aún más”.

Designaciones en el hospital Santa Rosa

Ante la incertidumbre por la no designación hasta el momento de un nuevo director o directora en el hospital local, el senador provincial indicó que “salud es un tema bastante sensible. El ministro, Guillemro Grieve, me dijo que se está buscando al mejor equipo, y que la dinámica de trabajo de este Ministerio está basada en priorizar algunas cuestiones por encima de la política”.

“Es momento que el hospital tenga a alguien designado en su Dirección. Oportunamente, el intendente de Chajarí, Marcelo Borghesan, también solicitó una definición cuanto antes, es decir no propuso porque no corresponde, ningún nombre; pero si, pidió definir esta situación (…) Insisto, me parece que más allá de lo político, hay cuestiones que son sensibles y creo que por eso se están tomando medidas en este sentido. Estamos hablando de un sector en el que hay que tomar decisiones difíciles, como lo es el ámbito de la salud; y creo que un médico de esta región,y que conoce nuestra realidad, estaría mejor dotado para dirigir el hospital. No obstante si no hay quien se haga cargo, se deberá recurrir a alguien de afuera, quien deberá estudiar y analizar todo lo relacionado a nuestra realidad en materia de salud”. Publicó Chajarí al Día