Desde hace tiempo un sector del peronismo viene poniendo en dudas las actitudes de Bordet respecto de los tiempos electorales. Afirman que Frigerio (el nieto) sabe lo que el peronismo no, esto es, la fecha de las elecciones en Entre Ríos. Ha quedado flotando la sospecha que el gobernador tiene en su plan favorecer al amarillo, así como la no reforma de la Carta Orgánica para impedir la participación de las minorías. Sin embargo, son cada vez más los referentes o aliados del bordetismo que afirman lo contrario, esto es, que el gobernador Gustavo Bordet ya tiene resuelto elecciones unificadas y también el candidato que apoyará. La explicación que dan es creíble, al menos así lo entendió DIARIOJUNIO. Igual, NO falta mucho para saberlo. En el medio de todo esto, la diáspora política es abrumadora ¿cuántos candidatos a Intendentes ha contabilizado Ud.? Y ¿cuántos a gobernador?. ¿ cómo logrará Bordet ordenar ese festival de candidatos ; habrá PASO con varios candidatos o jugará a unificar una propuesta ; acaso hay un candidato de consenso?. Lo que sigue son los nombres del festival y las razones por las que el gobernador habría decidido que las elecciones sean unificadas con las nacionales.

CANDIDATOS AL POR MAYOR

Concordia es un lugar clave para el peronismo. Esta ciudad ha sido siempre la que aportó la mayor cantidad de votos para el triunfo, sin embargo, esta vez son muchos los que luego de las elecciones de medio término (2021), ponen el duda que siga siendo así.

Por lo pronto hay candidatos al por mayor, repasemos : Angel Giano, Presidente de la Cámara de Diputados que, aunque no ha lanzado oficialmente su candidatura, se ven pintadas por todos lados y un activismo que viene de lejos. A Giano quizá le costaría su carrera volver a bajarse, por lo que debe sospecharse que se presentará sí o sí.

Giano es, claramente hombre de Bordet en este gobierno.

El actual Viceintendente, Alfredo Francolini y a pesar de sus cuitas con Enrique Cresto, no solo se mostró sino que presentó a su compañera de fórmula. Dicen los que forman parte de la cocina que también tendría el apoyo de Bordet. No es un dato menor que, cuando estuvo a cargo de la Intendencia de Concordia, jugaron en tándem.

Quizá para contrarrestar esa candidatura, complicársela, el Intendente Cresto mostró sus cartas apoyando  a Armando Gay, el actual senador que apareció de pronto en el escenario aunque sin despertar demasiado interés.

El apoyo de Cresto fue clave para que pudiera mostrar un teatro Odeón casi lleno.

A esto deben agregarse los nombres de uno de los directores de CAFESG, Eduardo Asueta que ya compitió en una interna con Cresto ; el de Edgardo Jakimchuk y… O sea, hasta ahora 5 candidatos a ocupar el sillón de Zorraquín.

Y a gobernador…?

Aquí también la lista parece interminable, igual que en el caso anterior, cada uno con opiniones muy encontradas.  

El Intendente de Paraná, Adan Bahl, es uno de esos candidatos. Hasta ahora y según afirman aquellos que revistan en el bordetismo, es el candidato más valorado por el gobernador, sería SU candidato. Habrá que ver.

Casi en la vereda de enfrente de esa concepción de gobierno está el Intendente Martín Piaggio de Gualeguaychú. Piaggio es el más claro exponente entrerriano del kirchnerismo que, a diferencia de Urribarri no tendría que recurrir a la justicia para que le permitan presentarse. Urribarri, como se sabe, debería (para ser candidato), sortear el impedimento de haber sido 2 (dos) veces gobernador.  

Lo cierto, sin embargo, es que Urribarri ya manifestó su intención de candidatearse por tercera vez.

Otro de los que vienen jugando hace tiempo es el actual Intendente de Concordia, Enrique Cresto, en rigor, quizá el más conocido de quienes (a excepción de Urribarri) se candidatean y con una impronta que lo muestra diferente a Bahl.

Y Laura Stratta ?, la actual Vicegobernadora es otra de las que viene siendo impulsada por el gobernador y nadie se extrañaría que, al final se decida por acompañar a Bahl en la fórmula. ¿Y Juan José Bahillo ?

Aquí también aparecen, al menos hasta ahora, 5, 6 candidatos a gobernador por el mismo espacio.

¿ SE VIENE LA UNIFICACIÓN ELECTORAL CON NACIÓN  ?

El argumento que dan los bordetistas para descartar el desdoblamiento electoral es, a simple vista, razonable.

Es que, el mayor problema que tienen los libertarios de Milei en Entre Ríos (y en muchas otras provincias), es la falta de territorialidad, esto es, a sus candidatos NO LOS CONOCE NADIE. Sin embargo, las encuestas aseguran que Milei aparece con un 18 % o más de intención de voto en Entre Ríos, lo que significa que, si las elecciones se unifican, Milei aparecería al tope de la boleta y arrimaría votos a sus desconocidos alfiles.

Si este razonamiento se ajusta a la realidad, en la provincia se daría un escenario parecido al nacional, esto es, los votos se contarían por tercios, lo que potenciaría por territorialidad al FdT y podría terminar ganándole a Rogelio Frigerio que es quien hoy por hoy aparece concentrando las preferencias electorales. Es que, el arrastre de Milei le quitaría votos al nieto Frigerio y, con eso aumentarían las chances del candidato del FdT.

Como se sabe, en Entre Ríos NO HAY ballotage, el que gana puede ganar por un voto.

UN DATO QUE NO PUEDE SOSLAYARSE

Es que la mayoría de los candidatos del FdT tienen una larga historia de militancia y, por tanto, organización barrial, sindical y política.

Esa territorialidad del peronismo es altamente movilizadora, ha sido siempre una maquinaria electoral difícil de empardar. La diferencia con cualquiera de sus oponentes es, en este aspecto abrumadora.

Por lo demás, nada está dicho en este país en el que casi todos los días los escenarios cambian.

Fuente: Diario Junio

También podés leer: