En su visita al programa “Después del Albva” que se emite por Radio Show, Fernanda Lalosa comenzó hablando del centenario del hospital Santa Rosa, “estamos de preparativos por las actividades, el 15 será el acto oficial; estamos contentos porque el personal está entusiasmado y se está trabajando mucho”.
Sobre sus 15 años al frente del hospital, y lo que le gustaría que quede, Lalosa consideró, “tenemos en marcha distintos proyectos, de estructura edilicia para ampliar el edificio (que ya está en marcha), con presupuesto y eso es lo que estamos trabajando firmemente en esto para que se empiece la construcción y el movimiento esté; otro proyecto que tenemos presentado es para obtener otra ambulancia (que siempre son necesarias), el equipamiento del hospital debemos seguir avanzando, porque es como todo, todo tiene su vida útil hay que ir renovándose y crecer. En servicios hemos crecido con servicios de terapia, con la atención en la vía pública, estamos creciendo en el hospital de Día (queremos que mejore el funcionamiento, tener más actividades como las teníamos antes de la pandemia), también necesitamos un psiquiatra nuevo específico para adicciones”.
Al momento de ser consultada los subsidios para pacientes y alta complejidad, la doctora manifestó, “somos el hospital que más subsidios tramitamos, el tiempo dice que son 3 meses estamos dando respuestas antes (depende la prioridad), claro que si alguien necesita no esperamos a que llegue el subsidio, sino que lo solucionamos. Y respecto al tomógrafo también estamos trabajando este tema, nos falta el espacio físico y lo podríamos poner en algún lugar que ya tenemos, incluso también tenemos al profesional para la lectura de tomografías; pero tenemos un gran avance en este tema; trabajamos bien con el privado pero en el hospital lo debemos tener, el hospital debe seguir creciendo”.
Más adelante en la entrevista, se le preguntó a la directora del nosocomio local sobre la espera en las guardias y atenciones, “después de estos dos años de pandemia se acentuó mucho la consulta en la guardia; nosotros atendemos a toda la zona y si bien recibimos a los de Chajarí también tenemos pacientes de Santa Ana, Villa del Rosario, Feliciano, zona de colonias, y esto demora. Se puede regular y solucionar los horarios de los turnos, hablando con los profesionales, sabemos que hay pacientes que te llevan más, sería cuestión de revisarlo que sea otorgado por horarios”.
“Hay especialidades que, al no haber profesionales que trabajen en el hospital, los médicos vienen por un día (porque no pueden quedarse) y al no ser de la localidad es muy complejo; en estas especialidades donde estamos sin médicos, trabajamos fuertemente pero está complicado. Esto pasa con los cardiólogos, tenemos dos pero los que hay en Chajarí no quieren trabajar en el hospital; más allá de esto ante la urgencia el cardiólogo está, y si no tenemos médicos muy capacitados”, informó la Dra. Lalosa
Política
En otro tramo de la nota y hablando de política, Fernanda Lalosa dijo, “seguimos trabajando y pensando quien sería la persona indicada que podría llegar a hacer gestión y conocer a la población en su totalidad y estamos tratando de ver las necesidades de la gente. (Manejar una ciudad) No se si es tan complejo como el hospital, es más amplio; la salud es muy compleja y mucho más cuando no encontrás respuestas, pero en una ciudad hay gente muy preparada y no es tan difícil encontrar personas que puedan trabajar en diferentes áreas”.
Sobre este mismo tema, la entrevistada finalizó precisando, “estamos abocados a lo que queremos en la ciudad, no hay necesidad de pelear y hoy estamos abocados a ver que se necesita (desde nuestro punto de vista y escuchando a la gente. El municipio debe estar atento a cuestiones que dependen de provincia o nación; creo que debemos acompañar y escuchar”.
También podés leer: